Rol del
asesor:
Para que el
trabajo del asesor produzca un cambio al interior del centro, tiene que conocer
y emplear estrategias de los diferentes tipos que ya se han mencionado
anteriormente, con la finalidad de que según el rol que asuma (difusión,
resolución de problemas, estimulación del conocimiento del profesor, etc.),
proporcione estrategias que ayuden al profesorado al logro de metas.
Estrategias del asesoramiento.
Las
estrategias para el asesoramiento están sujetas al modelo teórico (implantación
o desarrollo) desde el que se elijan y a la propia utilización que de ellas
realice el profesor. Es preciso mencionar que el empleo de estrategias por sí
solo no es relevante, será relevante en la medida en que contribuya al logro de
objetivos, es decir, que los efectos de mejora y desarrollo en el centro sean
notables.
Es vitalicio
disponer de estrategias que puedan utilizar el asesor, el asesorado y todos los
involucrados en este proceso, y que éstas cubran diversas funciones como son:
· Estrategias de comunicación. El asesor
debe tener presente que es un comunicador frente a los individuos o grupos y
comunicador entre individuos o grupos. La comunicación frente a los individuos se
da en tres situaciones: que el asesor haya sido impuesto por el equipo
directivo o la administración; que sea la primera vez que establece
comunicación con el grupo y que su actitud sea a la defensiva; y que tenga que
actuar ante un grupo de profesores para comunicar información especializada y
emplee técnicas de exposición magistral, donde queda claro que él es el
especialista y el grupo los receptores de tal conocimiento.
· Estrategias de negociación dialéctica. Se ha de tomar en cuenta al emisor, el mensaje, la audiencia, el clima
de la relación(entran en juego la kinesia (movimientos corporales), la
proxémica (espacio) y la paralingüística (aspectos no lingüísticos del
lenguaje)) y los lenguajes empleados, para que la estrategia empleada
sea fructífera.
· Estrategias de presentación. Para que el
asesor conozca al grupo y el grupo lo conozca a él. Se trata de hacer actividades
que proporcionen información de las personas reunidas que participarán en el
asesoramiento.
· Estrategias de participación. Se emplean
para que los participantes refuercen su confianza y su competencia y para que
construyan una red sólida de colaboración que los libera del aislamiento
profesional al que están sometidos.
· Estrategias de reflexión y análisis. Como su
nombre lo indica, han de emplearse para que los docentes partan de la realidad
en la que se encuentran y el asesor pueda ayudarles a resolver las posibles
problemáticas por las que atraviesan. Algunas estrategias son: diario o
cuaderno de campo, escribir autoinformes, historias de vida, discurso analítico
en grupo, conversación con un colega crítico, por mencionar algunas.
· Estrategias de valoración y evaluación. Se emplean para que los docentes perciban los logros que han tenido y
para que de este modo sigan contribuyendo en la mejora constante del centro.
Las estrategias metodológicas de evaluación se clasifican según Aguilar y
Jódar, 1999 (citado en Pérez, 2005) en cuantitativas y cualitativas.
Aunque también se recomienda recoger datos para la emisión de una valoración
inicial, procesual y final. Estos son:
o Cuestionarios
de elaboración propia o estandarizados.
o Exámenes y
tests.
o Entrevista
individual hacia los profesores y asesores.
o La
documentación, para saber en qué fuentes documentales se han basado.
o Observación
propia y hacia los demás.
o Autorreflexión
escrita, que explique el por qué del éxito y el fracaso.
o Grupos de
discusión donde hablan profesores y asesor para reflexionar y opinar sobre la
impresión que cada cual ha tenido y sobre la efectividad lograda.
Funciones del asesor psicopedagógico
Centro
- Asesorar en:
-aspectos metodológicos y organizativos de la enseñanza
-contenidos transversales: estrategias de aprendizaje
-criterios per a la elaboración de adaptaciones
- Asesoramiento en la elaboración y el
desarrollo del Proyecto de Acción Tutorial y
coordinación de tutores
- Organización y coordinación de las medidas de
atención a la diversidad
- Asesoramiento en los procesos de evaluación de los alumnos
- Orientación en la formación continua del
profesorado y en los proyectos de innovación educativa
- Colaboración en la elaboración del Proyecto
Educativo
- Coordinación con otros centros y servicios de
la zona
- Colaboración con la Administración en la
evaluación externa del centre
Profesores/as
- Asesoramiento a los equipos de tutores
- Asesoramiento a los profesores frente a las
demandas de alumnos con dificultades
- Detección y evaluación de las relaciones educativas conflictivas
- Colaboración en la elaboración de medidas de
atención a la diversidad
- Orientación en situaciones específicas de
enseñanza- aprendizaje
- Asesoramiento en la evaluación y en la promoción de alumnos
- Colaboración en la elaboración y selección de
materiales didácticos
- Información sobre el plan anual de actuación
de los asesores
Alumnos/as
- Coordinación de los diferentes profesionales
que intervienen en la atención individualizada del alumno/a
- Evaluación individual o colectiva de alumnos con NEE y derivación de estos a
los centros o servicios pertinentes
- Orientación en procesos de cambio y transición
del alumno (académicos, laborales, personales)
- Seguimiento y apoyo en los procesos de
intervención individual o colectiva
- Intervención en sesiones de tutoría
específicas sobre temas de naturaleza psicopedagógicas
- Elaboración de tareas, actividades y
materiales ajustados
- Orientación y apoyo en problemas de
desequilibrio emocional
- Fomento de metodologías de aprendizaje y
autoevaluación innovadoras
Familias
- Orientación al seguimiento de los alumnos en
casa.
- Asesoramiento en situaciones conflictivas,
complementario al realizado por el tutor/a .
- Información y orientación para la utilización
de recursos y servicios del centro y del sector educativo.
- Colaboración en la información y formación de
los familiares en temas de interés psicopedagógico.
- Orientación y establecimiento de pautas de
comunicación y control de la conducta
Sánchez, E. (2001). Ayudando a
ayudar: el reto de la investigación educativa. Cultura y Educación, 13 (3),
249-255.
CONOCIMIENTOS
DE UN ASESOR PSICOPEDAGÓGICO: No basta como saber asesorar hay que saber sobre
los contenidos específicos que hoy condicionan la acción escolar.
- CENTRO
- ACTORES
- CURRICULUM
- CONTEXTO
- ORGANIZACIÓN
ACTITUDES:
- Disposición
- Flexibilidad
- Sencillez
- Participación
- Sensibilidad
- Colaboración
HABILIDADES:
- Visión Holística
- Comunicación
- Análisis
- Innovación
- Critica y Autocritica
- Generar ambientes de
confianza
- Reflexión
VALORES:
- Respeto
- Empatía
- Compromiso
- Responsabilidad
- Compartir
- Honestidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario